El pasado viernes 31 de mayo, UGPS estuvo presente en el segundo encuentro YLAI Innovation Summit 2024, que se llevó a cabo en el Centro de Innovación de la Universidad del Bío-Bío. Este evento tuvo como objetivo reunir a ex becados del programa Young Leaders of the Americas Initiative (YLAI) con emprendedores y actores relevantes en el ámbito de la innovación y el conocimiento.
Patrocinado por la Embajada de EE. UU. en Chile, esta iniciativa busca fortalecer una red de apoyo a jóvenes emprendedores de América Latina, Canadá y el Caribe. Durante el encuentro, se fomentó la colaboración y el diálogo entre diversos actores del ecosistema de emprendimiento e innovación regional, incluyendo incubadoras, universidades y aceleradoras de negocios, sin duda fue una excelente oportunidad para impulsar la innovación.



En el encuentro llevado a cabo en la ciudad de Concepción y que reunió a diversos actores del ecosistema del emprendimiento y la innovación regional, destacaron algunos temas como:
1. Colaboración y Red de Apoyo: El encuentro promovió la colaboración entre ex becados del programa. Los participantes compartieron experiencias y conocimientos, creando una red sólida para futuras colaboraciones.
2. Innovación con Propósito: La Universidad del Bío-Bío enfatizó la importancia de la innovación con un propósito claro y valoró el trabajo conjunto entre academia, sector privado, sociedad civil y el Estado para impulsar proyectos beneficiosos para todos. Se alentó a los asistentes a desarrollar proyectos que beneficien a la sociedad y al medio ambiente. La innovación no solo debe ser tecnológica, sino también social y sostenible.
3. Transferencia de Conocimientos: Durante el evento, se fomentó la transferencia de conocimientos. Los jóvenes líderes compartieron sus experiencias en emprendimiento, liderazgo y desarrollo de proyectos. La diversidad de perspectivas enriqueció las discusiones y generó nuevas ideas.



En conclusión, el segundo encuentro YLAI Innovation Summit 2024 fue un espacio para la inspiración, la colaboración y la acción. Los participantes salieron motivados para seguir impulsando y potenciando la innovación en sus comunidades y contribuir al desarrollo sostenible de la región.