Durante las pasadas celebraciones de Fiestas Patrias que se extendieron por más de una semana, desde el 13 al 22 de septiembre, se registraron 1.546 accidentes de tránsito en todo el país, y se concentraron principalmente en las regiones Metropolitana, Biobío y La Araucanía. Esto representa una disminución del 30% en comparación con el año 2019. Sin embargo, lo que resulta alarmante es que, a pesar de la menor cantidad de accidentes, la gravedad de los siniestros aumentó considerablemente. En total, 61 personas perdieron la vida, lo que equivale a un aumento de más del 65% en comparación con las cifras del año 2019.
Según el general Juan Muñoz Rodríguez, jefe de Zona Santiago Oeste de Carabineros, la mayoría de los accidentes de tránsito fueron causados por atropellos, choques, colisiones y volcamientos. Es importante destacar que la mayoría de las víctimas fatales fueron peatones atropellados. Estos datos subrayan la necesidad de reforzar las medidas de seguridad vial y promover una cultura de conducción responsable entre la población.
En cuanto al perfil de las víctimas, se observa que el 48% fueron hombres y el 13% mujeres, la mayoría de las víctimas fueron adultos, y solo se registraron 4 niños fallecidos. Estas cifras nos recuerdan la importancia de conducir con precaución y respetar las normas de tránsito para evitar este tipo de tragedias.
Carabineros realizó controles exhaustivos durante este período festivo. Se llevaron a cabo 2.231 alcotest y 432 narco test, lo que resultó en 111 detenidos. En total, se detuvo a 678 conductores por diversas infracciones, como conducción en estado de ebriedad o bajo la influencia de drogas. Además, se cursaron 7.893 infracciones a nivel nacional, principalmente por exceso de velocidad, no uso del cinturón de seguridad y falta de sistema de retención infantil.
Respecto a las personas lesionadas, hasta las 6:00 de la mañana de hoy, se han registrado un total de 1.067 lesionados, un 20% menos en comparación con el año 2019.



En un balance más reciente, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, informó que, durante todo el extenso período de celebraciones de las Fiestas Patrias, se registraron 37 homicidios a nivel nacional (6 más de los que hubo en 2019 en el que el período de festividades tuvo una extensión similar), enfatizando que la mayoría de los delitos estuvieron marcados por el uso de armas de fuego y que fueron en contexto de “criminalidad y drogas”. En total, entre accidentes de tránsito y homicidios, la cifra de fallecidos durante las Fiestas Patrias en 2024 llegó a 98. Es un recordatorio importante de la necesidad de promover la seguridad y la responsabilidad en nuestras calles y carreteras.
Independiente de cualquier celebración, es crucial recordar que la seguridad vial debe ser una prioridad para todos. Conducir de manera responsable y respetar las normas puede marcar la diferencia en nuestras carreteras, por lo que, les recordamos algunas de las medidas que debemos tener en cuenta a la hora de prevenir accidentes:
- Respetar las señales de tránsito: Los semáforos, las señales de alto, los límites de velocidad y las indicaciones de dirección. Esto ayuda a mantener el orden y la seguridad en las vías.
- Cruzar correctamente como peatón: Siempre utilizar las veredas para caminar. Nunca cruzar por las pistas. Esperar el semáforo o la señal de peatones para cruzar y, sobre todo no salir de manera intempestiva entre dos vehículos estacionados para cruzar la calle.
- No usar el celular mientras conduces: La distracción al volante es peligrosa, por lo que, debemos evitar hablar por teléfono o enviar mensajes de texto mientras manejamos. Si necesitas hacer una llamada urgente, estaciona en un lugar seguro antes de hacerlo.
- Usar el cinturón de seguridad: Tanto el conductor como los pasajeros deben abrocharse el cinturón en todo momento. Es una medida simple pero crucial para protegernos en caso de un accidente.
- Mantener distancia con otros vehículos: Sigue la regla de los dos segundos, mantén al menos dos segundos de distancia con el vehículo que va delante de ti. Esto te dará tiempo para reaccionar si ocurre algo inesperado.
- No conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas: El alcohol y las drogas afectan nuestra capacidad de reacción y juicio. Si vas a manejar, no consumas sustancias que puedan alterar tu estado.
- Revisar el estado del vehículo: Antes de salir, verifica que los frenos, las luces, los neumáticos y otros componentes del auto estén en buen estado.
- Conducir a una velocidad adecuada: Respeta los límites de velocidad y adapta tu velocidad a las condiciones del tráfico y del clima. No te excedas ni vayas demasiado lento.
En UGPS, nuestro compromiso es tu éxito. Por eso, ofrecemos soluciones tecnológicas que te permitirán optimizar la eficiencia y maximizar el potencial de tus vehículos o flotas. Además de contribuir directamente a la seguridad de tu familia o empresa. Recordemos que la seguridad vial es responsabilidad de todos. Siguiendo estas medidas, contribuimos a un entorno más seguro para cada uno de nosotros.