TECNOLOGÍA GPS EN AUTOMÓVILES

Desde la irrupción de los smartphones y su masificación, muchas cosas que antes era imposible hacer remotamente, ahora son posibles con sólo abrir una app y para bien o para mal, cada día es más difícil desaparecer completamente y sin dejar rastro, especialmente gracias a la tecnología GPS que incluyen todos estos dispositivos móviles y que permite saber dónde estamos en todo momento.

Esta tecnología también ha sido una parte fundamental en la actualización del sistema de transporte público e interprovincial, permitiendo a las compañías saber dónde están los buses y llevar un registro de otros aspectos como la velocidad a la que el conductor va manejando o su distancia con otros buses de la misma línea o recorrido.

Por otro lado, desde que ingresaron a Chile compañías como Uber o Cabify, éstas también han hecho uso de ella al momento de transportar gente de un lugar a otro, aunque no necesariamente con un GPS instalado en el vehículo, sino que con la app de la compañía para la que trabajan, que cuenta con el plano de la ciudad y que confía en la localización que provee el celular para saber dónde está el chofer y a cuánta distancia se encuentra del potencial cliente.

Como una forma de separar el celular del vehículo y con el fin de de frustrar robos o hacer más fácil su recuperación tras uno, los dueños de automóviles particulares están optando por instalar GPS en ellos, sin la necesidad de mantener el celular en el auto para saber dónde se encuentra, a diferencia de lo que tienen que hacer los choferes de Cabify o Uber. Así, pueden hacer un seguimiento de la localización del vehículo desde internet o desde una aplicación en el celular una vez que se bajan de él.

El proceso de instalación suele ser breve, poco invasivo y discreto, por lo que es altamente improbable que los ladrones lo encuentren y se deshagan de él, lo que lo hace perfecto para frustrar robos y recuperar vehículos a la brevedad, ya que la información del vehículo se almacena en una nube desde la que puede acceder el dueño del auto.

Así como sentimos que muchas veces las nuevas tecnologías vulneran nuestra privacidad y no nos permiten desconectarnos, también pueden ser una muy buena herramienta para sentirnos más seguros frente a un robo y ayudarnos a frustrar los planes de los llamados “amigos de lo ajeno”.