Un ambiente de trabajo agradable, buenas relaciones entre colegas, una comunicación fluida y cercana entre jefaturas y empleados; estas son algunas de las características que las empresas buscan potenciar hoy en día.
Los elementos anteriormente nombrados son solo una pequeña parte de lo que conformaría un Clima Organizacional positivo, y su impacto dentro de una empresa es de tal magnitud, que incluso puede determinar la continuidad o la desaparición de ésta en el mercado.
Si estás comenzando a emprender en el rubro del transporte de pasajeros y tienes personal a cargo, esta información resultará de vital importancia para mantener un equipo de trabajo satisfecho, lo cual se verá relejado en una mayor productividad.
¿QUÉ ELEMENTOS CONFORMAN UN CLIMA ORGANIZACIONAL POSITIVO?
Podríamos crear un artículo extenuantemente extenso sobre qué características conforman el clima organizacional positivo ya que son muchísimas, sin embargo quisimos hacer este tema lo más accesible posible, resumiendo sus componentes de mayor importancia.
Son muchos los autores desde el área psicológica-social quienes postulan diferentes dimensiones, pero al hacer una revisión bibliográfica de la temática, un clima organizacional positivo se caracteriza por:
- Experimentar una rotación baja: Las trabajadores se mantienen en sus puestos de trabajo por tiempos relativamente estables.
- Los clientes presentan mayores niveles de satisfacción: Lo anterior crea una clase de retroalimentacion positiva para los trabajadores, los cuales también experimentan esta satisfacción recíproca.
- Promueven la autonomía y creatividad de los trabajadores: Lo que los hace sentir que tienen nuevos desafíos y por ente crean una motivación intrínseca en ellos (motivación más allá de sólo recibir su sueldo).
- Existe una comunicación fluida: Existen canales o espacios de comunicación adecuados donde los trabajadores pueden recibir información sobre su desempeño y al mismo tiempo estos últimos pueden evaluarse entre ellos y a sus jefaturas con el fin sentir la opinión de todos “vale”.
- Se benefician de mayor productividad y rentabilidad: Este punto sería la consecuencia de todos los anteriormente nombrados: baja rotación, mayor motivación en el trabajo, claridad en las tareas y una comunicación adecuada resultarían en mayores ganancias para la organización.
¿CÓMO UN SISTEMA DE MONITOREO GPS PUEDE APORTAR EN TODO LO ANTERIOR?
Para responder la pregunta anterior es importante aclarar qué funciones cumple un sistema de monitoreo GPS dentro de una flota de vehículos.
Básicamente nos aporta con información de cuáles son los recorridos que tus vehículos han realizado, las rutas que escogen, la cantidad de combustible que gastan, los tiempos que ocupan para hacer los recorridos, las infracciones que han comedio al conducir y la cantidad de viajes que realizan.
Toda esta información nos ayudará con los siguientes puntos anteriormente mencionados:
- Los clientes presentan mayores niveles de satisfacción: El sistema de monitoreo GPS cuenta con la evaluación de los usuarios, lo cual nos da información clara de la satisfacción de estos y al mismo tiempo les informa a los conductores sobre su desempeño y produciendo satisfacción frente a una conducción eficiente.
- Existe una comunicación fluida: Tanto el conductor como el empleador reciben información de lo que sucede con el vehículo, por lo que la comunicación entre estos es abierta y transparente. Se evitan así problemas como las suposiciones de cómo sería el rendimiento de algún conductor o cómo se estaría evaluando a este.
- Promueven la autonomía y creatividad de los trabajadores: Al mantener a los conductores informados de su desempeño y lo que deben hacer para tener un mejor rendimiento, estos tienen libertad para optar por lo que sienten que es mejor para su conducción; cuales son las mejores rutas, cómo distribuir mejor su tiempo, etc.
- Experimentar una rotación baja: Al mantener informados a los empleadores del rendimiento de cada conductor, se puede hacer una especie de “filtro” de quienes son más aptos para el cargo, por lo cual los conductores que se mantendrían estarían mejor calificados y por ende la rotación seria baja o idealmente nula.
- Se benefician de mayor productividad y rentabilidad: Como mencionamos anteriormente, este punto seria el resultado de todo lo anterior.